Benchmarking paso a paso: cómo lograr una ventaja competitiva real

El benchmarking es una herramienta esencial para obtener una ventaja competitiva. En Midas Consulting, no solo lo vemos como una comparación, sino como un catalizador de cambio real.

En el siguiente artículo, te mostramos una guía paso a paso, sus fortalezas y debilidades, basada en más de 300 proyectos que hemos realizado en la región. Descubre cómo pasar de la teoría a la acción y convertir datos en un crecimiento tangible

Consultoría en Benchmarking paso a paso

Obtiene una guía paso a paso del proceso de benchmarking para sacarle ventaja a tus competidores

El benchmarking importa más que nunca

En los mercados hipercompetitivos de hoy, quedarse quieto no es opción. Las diferencias de costos, procesos o eficiencia que antes parecían tolerables hoy pueden significar perder participación de mercado

La mayoría de los ejecutivos reconoce que el benchmarking es importante. Pero muchos se quedan en comparaciones superficiales que muestran el qué (la brecha en costos o productividad) sin explicar el por qué ni, lo más importante, el cómo cerrarla

Un proceso sólido de benchmarking te ofrece tres beneficios principales:

Claridad basada en la realidad, no en promedios. Los reportes de industria suelen construirse sobre promedios amplios, pero ninguna empresa es “promedio”. Para tomar decisiones inteligentes necesitas conocer los procesos y costos reales de tus competidores. Solo así podrás identificar qué es lo que realmente mueve la aguja

Como nos dijo un líder regional tras un proyecto:
“Habíamos hecho benchmarking antes, pero nunca con tanta claridad sobre cómo y por qué actuaban nuestros competidores.”

De la información a la acción. Señalar diferencias no basta. El valor surge cuando esos hallazgos se traducen en decisiones concretas: ajustar precios, rediseñar procesos, reasignar recursos. Eso exige trabajar de cerca con tus equipos locales, para que la información no quede en la teoría sino que resuene en la práctica

Un Director Regional lo resumió así:
“Midas trabajó codo a codo con nuestro equipo, entendiendo nuestra realidad. Esa conexión fue clave.”

Alineación organizacional. Cuando todos —desde gerentes de primera línea hasta la alta dirección— comparten un mismo diagnóstico claro, se acelera la toma de decisiones. El benchmarking se convierte en un lenguaje común que une a la organización en torno a la mejora del desempeño

Personas analizando datos, Benchmarking paso a paso

Los desafíos del benchmarking en América Latina

Para los ejecutivos que lideran en la región, el benchmarking es esencial… pero también presenta retos únicos. Tres son los más frecuentes:

  • Transparencia limitada. En muchos mercados, los datos públicos son escasos o poco confiables. Conocer realmente los costos o procesos de la competencia requiere trabajo de campo, entrevistas con proveedores y conocimiento local. Sin esto, es fácil tomar decisiones basadas en conjeturas
  • Complejidad regional. Lo que funciona en Brasil puede no servir en México. Diferencias en costos laborales, regulaciones o dinámicas sindicales crean realidades operativas muy diversas. El benchmarking en América Latina requiere sensibilidad y adaptación a estos matices
  • Baja adopción interna. Con frecuencia, consultoras globales entregan recomendaciones genéricas que no conectan con la realidad local. Sin la participación activa de los equipos en campo, la implementación se estanca. La clave es involucrarlos desde el inicio y co-crear soluciones

Como nos dijo un CEO después de un proyecto:
“Midas entregó recomendaciones prácticas y efectivas que marcaron una diferencia real, acercándonos a nuestro competidor.”

Personas analizando datos, Benchmarking paso a paso

Un enfoque de benchmarking paso a paso que funciona

En Midas seguimos un proceso probado para superar estos obstáculos y asegurar que los resultados se implementen:

  • Kick-off y alineación. Empezamos entendiendo tus procesos y costos internos, para definir qué vale la pena comparar
  • Trabajo de campo y análisis. Recopilamos información a través de entrevistas, fuentes secundarias y análisis en terreno. El objetivo: revelar la verdadera estructura de costos y procesos de tus competidores
  • Informe preliminar. Con un 30–40% de avance, compartimos hallazgos iniciales para darte visibilidad temprana y ajustar el alcance
  • Inmersión profunda y co-creación. Volvemos al campo a cerrar vacíos de información, y luego trabajamos con tus equipos para interpretar datos y diseñar soluciones juntos
  • Informe final y apoyo en la implementación. No entregamos solo un documento: revisamos con tu equipo cada recomendación, resolvemos dudas y aseguramos claridad para ejecutar

Como comentó un Vicepresidente:
“Esto es fantástico. Me emociona ver información tan valiosa y útil. ¡Gracias!”

Personas analizando datos, Benchmarking paso a paso

Fortalezas y debilidades del benchmarking

Como cualquier herramienta, el benchmarking tiene ventajas y limitaciones. Los líderes que entienden ambos puntos son los que maximizan su valor

Fortalezas:

  • Revela puntos ciegos, los competidores quizás son excelentes en áreas que antes no considerabas
  • Te da una “verificación de realidad”, contrastando tus percepciones internas con hechos de mercado
  • Acelera la mejora del desempeño al realizar comparaciones claras y obtener recomendaciones prácticas

Debilidades:

  • Riesgo de imitación: copiar sin adaptar puede diluir tu diferenciación
  • Dificultad en datos: en mercados opacos, conseguir información precisa es un reto
  • Obstáculos en la implementación: si los equipos no ponen en práctica los hallazgos, todo queda en papel

Nuestro enfoque enfrenta estas debilidades de frente: descubrimos el “por qué”, basamos hallazgos en realidades locales y co-creamos con tu equipo soluciones que se implementan

Casos prácticos: benchmarking en acción

  • Cerrar la brecha de precios en jeringas. Una multinacional enfrentaba sistemáticamente ofertas más bajas en licitaciones. Al comparar plantas de la competencia en Brasil y Paraguay, descubrimos cómo lograban menores costos y trazamos una hoja de ruta para recuperar competitividad
  • Repensar incentivos en salud. Una empresa de dispositivos para diabetes quería comparar su fuerza de ventas. Analizamos estructuras y compensación en varios países. El resultado: un rediseño de incentivos que mejoró alineación y desempeño regional
  • Optimizar I+D en alimentos. Una multinacional contrastó su nuevo centro de investigación con un competidor brasileño. Revelamos desajustes en recursos y prioridades; rediseñaron su estructura, ganando eficiencia y foco en innovación

Un cliente lo resumió así:
“El benchmarking nos ayudó a reevaluar prioridades y redirigir recursos de manera más efectiva.”

Personas de acuerdo, Benchmarking paso a paso

¿Por qué benchmarking paso a paso?

Con más de 25 años de experiencia y más de 300 proyectos en la región, en Midas hemos visto de todo: mercados opacos, complejidad regulatoria, diferencias culturales. Nuestro Net Promoter Score del 82,2% habla de algo simple: entregamos resultados, no teoría.

Nuestros diferenciadores:

  • Realidad sobre promedios. Reconstruimos costos y procesos desde cero para ver cuáles son las diferencias reales
  • Co-creación local. Trabajamos con tus equipos para asegurar relevancia práctica
  • Resultados accionables. Recomendaciones que se implementan y generan impacto porque tu equipo participó en su diseño

Como nos dijo un Gerente de Unidad de Negocios:
“Nadie entiende el benchmarking en la región como Midas. Siempre que necesito apoyo, confío en ellos.”

Personas analizando datos, Benchmarking paso a paso

Conclusión: del insight a la acción

El benchmarking no se trata solo de saber dónde estás parado. Se trata de usar ese conocimiento para cerrar brechas de costos, rediseñar modelos de ventas y alinear tu organización para crecer

En una región tan compleja como América Latina, eso requiere más que reportes: hace falta experiencia local, colaboración cercana y un foco implacable en los resultados

Eso es lo que hacemos en Midas. Nuestros clientes no solo obtienen comparaciones: obtienen claridad, alineación y resultados

Si quieres pasar de la visibilidad a la competitividad, si buscas saber no solo dónde estás sino por qué y cómo mejorar, hablemos.

El benchmarking puede ser el catalizador que tu empresa necesita para crecer

Usar benchmarking con éxito no se trata solo de entender el proceso; se trata de una ejecución impecable. Ahí es donde podemos ayudarte

Con más de 300 proyectos realizados, hemos desarrollado un enfoque probado para ayudar a empresas como la tuya a obtener una ventaja competitiva. Estamos contigo en cada paso para mejorar tu desempeño con benchmarking

Personas presentando
Consultoría en benchmarking para empresas de consumo masivo (FMCG)
Consultoría en benchmarking para empresas industriales B2B
Consultoría en benchmarking para compañías farmacéuticas
Consultoría en benchmarking para empresas de IT/tecnología
Consultoría en benchmarking para el sector automotriz
Consultoría en benchmarking para empresas de electrodomésticos

Beneficios que puedes esperar de nuestro benchmarking

Obtén datos reales, no promedios

Convierte los insights en acción

Obtiene alineación

Conocerás los procesos y costos reales de la competencia para mejorar tu posición competitiva

Traducirás los insights en acciones específicas para superar a tus competidores

Tu equipo conocerá la posición de la empresa, podrás acelerar la toma de decisiones y lograrás un mayor impacto

Agenda una llamada

Recibe tu benchmarking

Prospera en tu mercado

Definiremos juntos tus prioridades

Te daremos hallazgos preliminares para asegurar que vamos por el camino correcto

Con recomendaciones claras y accionables que podrás implementar de inmediato

En Midas estaremos contigo en cada paso. Con más de 300 proyectos realizados, sabemos cómo ayudarte a lograr una ventaja competitiva real.